Descubre Yucatán

Uxmal

Es una antigua ciudad maya localizada al sur de Mérida en el estado de Yucatán, en el municipio de Santa Elena. Al igual que Chichén Itzá y Tikal, Uxmal es considerado uno de los más importantes lugares arqueológicos de esta cultura.

Ubicación:

El sitio de Uxmal se encuentra en el suroeste del estado de Yucatán, en el Valle de Santa Elena. Delimita al norte por la Sierrita
de Ticul; al sur colinda con una sierra más alta, cuya denominación en maya yucateco es Uitz. Se ubica en la llamada zona Puuc.
A 1 hora y 15 minutos de distancia de la ciudad de Mérida (88.8km)

Horario:
Lunes a domingo de 8 a 17 h, todos los días del año.
El último acceso al sitio es a las 16 h

Chichen Itza

La ciudad prehispánica de Chichén Itzá fue la capital más sobresaliente del área Maya, a finales del periodo Clásico e inicios
del Postclásico. A la llegada de los españoles se constituía como el centro de culto y de peregrinación más reverenciado de la
península de Yucatán. En la actualidad es un Centro Sagrado para los mayas.

Ubicación:

Se localiza a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida (aproximadamente 1 hora y 35 minutos de distancia), Yucatán, tomando la carretera No. 180 hacia el poblado de Piste, del cual dista 2 kilómetros el sitio arqueológico.

Horario:
De Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas. (Cierre de taquillas y accesos a las 16:00 horas, cierre de accesos lejanos al interior del sitio 16:30).

Dzibilchaltún

Dzibilchaltún es un asentamiento que tiene una larga secuencia ocupacional desde el Preclásico Tardío hasta el Posclásico Tardío, por esta razón llegó a ser uno de los asentamientos más grandes de la costa norte de la península de Yucatán. La distribución de los espacios
arquitectónicos es de tipo concéntrico y alcanzó a cubrir unárea de 16 km2.

Ubicación:

Partiendo de la ciudad de Mérida, en dirección a la costa norte, se avanza 8 kilómetros por la carretera Mérida-Puerto
Progreso (No. 261), para tomar enseguida la desviación que lleva a los pueblos de Chablekal y Conkal, tocando antes el pueblo de Dzibilchaltún al final del cual se encuentra la desviación que conduce a la zona arqueológica.
A 35 minutos de distancia de la ciudad de Mérida (21.5 km)

Horario:
Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas y el Museo de
Martes a Domingo de 09:00 a 16:00 horas, todos los días del año.

Celestún

Paraíso eco-turístico del estado de Yucatán. Su paisaje excepcional forma parte del patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera del mismo nombre.

Entre sus atractivos naturales se encuentran, al oriente el manantial Baldiosera; también está el manantial Cambay que es un ojo de agua dulce, y finalmente está Tambor, donde el principal atractivo es el Flamenco rosa o caribeño, única población conocida en América del Norte y que tiene a la Ría de Celestún como punto de alimentación y descanso; Se pueden observar en su ecosistema natural a bordo de lanchas guiadas por lugareños.

La mejor temporada para ver flamencos va de diciembre a marzo, cuando la marea de la ría es baja. Se sugiere llegar temprano para lograr ver la mayor cantidad de flamencos. Ya que después del medio día se despliegan por todo el manglar.

Ubicación:
Celestún se localiza en el extremo occidental del estado de Yucatán, casi en sus límites con el estado de Campeche y en las costas del golfo de México. A 1 hr y 20 min de la ciudad de Mérida (88km)

Horario:
El horario del paseo en lancha es de 9:00 am a 5:00 pm. Tienen
capacidad máxima de hasta 6 personas.

Mucuyché

Esta ex hacienda henequenera ubicada en Mucuyché (“árbol de la tórtola”), al sur de la entidad, muestra a sus visitantes el esplendor de sus edificios parcialmente restaurados, pero lo más impresionante son los cenotes que alberga: el llamado Cenote Carlota, con un canal rodeado de vegetación; y el Cenote Azul, de tipo caverna con estalactitas aun formándose, dos maravillas que puedes visitar en Yucatán.

Ubicación:

Toma la carretera hacia Uxmal, recorre aproximadamente 57 kilómetros, pasa la Hacienda San Pedro Ochil y el siguiente pueblo es Abalá, continúa las indicaciones para Mucuyché hasta llegar la hacienda. Un imponente arco de piedra te dará la bienvenida. A 1 hora y 10 minutos de distancia de la ciudad de Mérida (59km).

Horario:
El horario del paseo en lancha es de 9:00hrs a 14:00hrs.
Reservación requerida.